Drenaje biliar

Información para el paciente: Drenaje biliar o catéter drenaje biliar o tubo de drenaje biliar o catéter de derivación biliar percutáneo.

Aviso importante: La intención del contenido de esta pagina es servir como fuente de información para el paciente sobre el drenaje biliar: procedimiento, indicación y cuidado del cateter de drenaje biliar. Favor leer la sección «descargos de responsabilidad» – la presente información tiene propósitos generales y no debe usarse para diagnosticar o tratar cualquier enfermedad, luego de leer la presente página y para cualquier toma de decisión Ud. necesitará contactar a un profesional, para lo cual puede escribirnos directamente, enviar un correo o llamar, todas estas opciones en la sección de «Citas». «Nuestros especialistas» hacen parte de los más calificados en cuanto a la realización de este y otros procedimientos de radiología intervencionista en Colombia.

Drenaje biliar: Todo lo que necesitas saber

El presente articulo es escrito por quienes realizamos el procedimiento y tratamos sus posibles complicaciones con el fin de servir de información y guía para los pacientes y/o familiares, con el objetivo de ser una ayuda extra para entender como es realizado el procedimiento y como deben ser los cuidados y mantenimiento de los catéteres de drenaje biliar:

  • Es un procedimiento que se realiza cuando el sistema de drenaje biliar está obstruido y evita que la bilis transite con normalidad desde el higado al intestino.
  • La bilis cumple un papel importante en la digestión y en el metabolismo de las grasas, cuando se obstruye el paso de bilis al intestino se afecta de manera importante la calidad de vida del paciente.
  • Las técnicas de radiología intervencionista permiten insertar y cambiar el catéter de drenaje biliar de forma segura y eficaz.
  • Los cuidados del drenaje biliar y la educación al paciente es un pilar del tratamiento evitando así los ingresos a urgencias y las complicaciones.

La anatomía del hígado – sistema biliar hepático:

La bilis cumple un papel importante en la digestión y en el metabolismo de las grasas, cuando se obstruye el paso de bilis al intestino se afecta de manera importante la calidad de vida del paciente.

La bilis se produce en las células hepáticas (hepatocitos) drenándose a través de pequeños canales que forman conductos biliares, la confluencia de los conductos del lóbulo hepático derecho e izquierdo, junto con el conducto cistico que drena la vesícula biliar, forman el conducto coledoco el cual desemboca en el duodeno (porción del intestino), todo esto mas fácilmente explicado en el siguiente gráfico:

¿Qué es un catéter o tubo de drenaje biliar?

Un drenaje biliar o catéter de drenaje biliar percutáneo, es un tubo plástico delgado que se pone desde la piel al hígado, avanzando su extremo idealmente hasta el duodeno, permitiendo así el drenaje fisiológico de la bilis de hígado a intestino. Se utiliza para descongestionar o aliviar al hígado obstruido, mejorando el color amarillo, la picazón, la fiebre, la falta de apetito, entre otros. Las causas de un hígado obstruido son múltiples, las mas frecuentes son los tumores o los cálculos biliares.

El catéter de drenaje biliar se conecta durante las primeras semanas del procedimiento a una bolsa recolectora externa que va acumulando la bilis, tiene una válvula que permite eliminar la bilis periódicamente. Esta bolsa puede retirarse a criterio medico, cuando los niveles de bilis se estabilicen o cuando el cuadro infeccioso mejore.

¿Por qué hay que poner un drenaje biliar y por cuanto tiempo?

Al obstruirse el hígado sigue produciendo bilis, la cual comienza a acumularse y a estancarse, este proceso puede tomar semanas e incluso meses y durante este tiempo la bilis estancada puede:

  • Infectarse, como lo hace cualquier fluido estancado. Las infecciones biliares (médicamente conocidas como: colangitis) son severas y pueden requerir hospitalizaciones prolongadas.
  • Al bloquearse el flujo normal de la bilis, la bilis comienza a aumentarse en sangre por lo que el paciente experimentara un color amarillo en sus mucosas, primero en los ojos y luego en la piel. Tambien presentara picazon en la piel, disminución del apetito, ausencia de color en heces fecales, deshidratación y perdida de peso, por lo tanto el drenaje biliar es un procedimiento que permite mejorar de forma importante la calidad de vida al paciente.

Determinar cuanto tiempo estará el paciente con el catéter de drenaje biliar se determina según el concepto del medico tratante y del radiólogo intervencionista, pero en principio hasta no resolver la causa de la obstrucción el paciente debe permanecer con el drenaje biliar y realizar cambios de tubo cada 3 meses, para prevenir infecciones u obstrucción del tubo.

Cuidados del tubo o catéter de drenaje biliar:

El mensaje mas claro y Lo mas importante es NUNCA: halar o mojar el catéter.

Tener cuidado con no halar el tubo de drenaje biliar pues puede salirse o desalojarse de la localización ideal dónde funciona adecuadamente y por lo tanto dejar de drenar orina.

La idea siempre es cuidar el tubo lo mejor posible para disminuir esa posibilidad de infección al mínimo, por lo tanto mantener seca la curación del catéter es importante pues la humedad favorece las infecciones. El tubo de drenaje biliar ingresa desde la piel hasta el hígado en un trayecto que puede infectarse, al tratarse de una comunicación que en condiciones usuales no debería existir, es claro que cualquier dispositivo en el cuerpo siempre será un factor de riesgo para las infecciones.

Para evitar mojar el tubo lo recomendable es tomar duchas cortas, bañar cabeza, axilas y genitales. De ser posible recomendamos acompañamiento y asistencia durante el baño, de no ser posible tener cuidado de no mojar el drenaje biliar sobre todo en las primeras dos semanas de inserción.

Hay dos formas de cubrir el catéter de drenaje biliar para el baño:

  • Utilizando un rollo plástico que se usa para envolver alimentos, dando vuelta y envolviendo todo el abdomen.
  • Cortar un cuadrado de bolsa plástica gruesa, que sea lo suficientemente grande para cubrir la nefrostomía. En los extremos pegarlo con Fixomull / Micropore / Esparadrapo.

Siempre evitando mojar el catéter, al incio puede resultar complejo pero posteriormente el paciente y sus familiares se irán acostumbrando a esto.

Como se debe hacer la curación del tubo de drenaje biliar

Siempre se recomienda que la curación la realice el cuidador o la persona a cargo del paciente, lo importante es que quien manipule el catéter este familiarizado con estas y cómo debe hacerse la limpieza, no tiene que ser trabajador de la salud. Los materiales que se necesitan: Alcohol / Clorhexidina, guantes de manejo, gasas y Fixomull* y tijeras.

Antes de la curación:

  • Materiales que se necesitan: Alcohol / Clorhexidina, guantes de manejo, gasas y Fixomull* y tijeras.
  • Se deben lavar bien las manos y poner guantes de manejo.

Durante la curación:

  • Lo primero es recortar el Fixomull en un cuadrado que se ajuste al sitio de curación.
  • Retirar la curación previa humedeciendola con mucho cuidado de no retirar el catéter o tubo de drenaje.
  • Limpiar la piel con alcohol o Clorhexidina spray, limpiar el exceso y dejar secar
  • Doblar una gasa en 4 (para mejor fijación puede cortarse a la mitad como esta en el video) y fijar con Fixomull.

Después de la curación:

  • Vigilar el estado del apósito, que no este húmedo o sucio, en tal caso debe cambiarlo.
  • Asistir cada 3 meses para el cambio de nefrostomía por radiología intervencionista.

A continuación video sobre como hacer la curación (en este caso de nefrostomía pero también aplica para el catéter de drenaje biliar)

Preguntas frecuentes: El día a día con el catéter de drenaje biliar

Poco a poco al pasar los días el paciente se va acostumbrando a tener tubo de drneja biliar en su cuerpo y va descubriendo que le funciona mejor de todas estas recomendaciones, que son más útiles durante las primeras semanas.

Puedo trabajar o hacer ejercicio / deporte? Actividades que puede realizar con el catéter de drenaje biliar:

  • Puede salir a trabajar y hacer ejercicio con el catéter.
  • Evite realizar movimientos que puedan desalojar el tubo. Es importante también cambiar el apósito o la curación del tubo si queda con sudor o humedo para evitar las infecciones.
  • Si el deporte o actividad a practicar exige liberarse de la bolsa, consulta con tu radiólogo intervencionista para evaluar opciones particulares.
  • NO puede ir a nadar o a piscinas, NO tomar baños en jacuzzi o tinas, NO se debe e baños de tin, NO sumerja el catéter en agua.

Cual es la posición correcta de la bolsa recolectora de bilis.

En algunos pacientes es necesario dejar la bolsa conectada. Siempre deben cargarse o localizarse por debajo del sitio de inserción, es decir, del ombligo hacia abajo (cuando se esta de pie) o de la espalda hacia abajo (cuando se esta acostado). Lo más importante es evitar que exista reflujo o retorno de la bilis desde la bolsa al interior del higado pues esto puede generar infecciones.

¿Cómo dormir con el catéter o tubo de drenaje biliar?

  • Se recomienda dormir boca arriba o de medio lado apoyando el lado izquierdo.
  • NO apoyar el lado derecho o el lado del tubo, puedes ayudarte con una almohada acomodada detras de la espalda hacia el lado derecho para evitar dormir involuntariamente sobre ese lado.

En caso de tener una o dos bolsas recolectoras:

  • Si duermes de lado izqueirdo puedes poner la(s) bolsa(s) hacia el lado opuesto sobre la cama (nunca encima de una almohada o a un nivel superior) y poner una almohada detrás de tu espalda para evitar pasar por encima de ellas durante el sueño.
  • Si duermes boca arriba o boca abajo las bolsas debe ir ubicado a cada lado correspondiente sin cruzar los tubos por debajo del cuerpo, con una almohada a cada lado para evitar pasar por encima.

Puedo salir a la calle con el catéter o tubo biliar?

Si claro, hay formas de llevar los tubos de manera cómoda, muchos pacientes inventan sus propias formas pero podemos recomendar:

  • Elegir ropa ancha que facilite el manejo del catéter y evitar que estorbe o que se vea.

En caso de ser portador de cateter conectado a bolsa(s) recolectora(s):

  • Llevar las bolsas de drenaje/recolectoras al interior de una mochila
  • Con los velcros de la bolsa pueden ajustarse y pegarse en el muslo o en el abdomen, para esto asegurase que queden bien fijas y llevar pantalones anchos.
  • De ser necesario velcros adicionales pueden comprarse y utilizarlos para mejor fijación de la bolsa.

La bolsa recolectora huele mal, ¿Qué puedo hacer?

Lo más recomendable y de no tener ninguna restricción médica, es tomar abundantes líquidos pues de esto depende el aspecto y olor de la bilis. En algunas situaciones cuando huele muy fuerte y se acompaña de fiebre puede tratarse de una infección por lo cual debes consultar.

Si la cita para cambio de dren o tubo biliar es cercana recomendamos no hacer nada, de lo contrario solo si el olor es muy fuerte y el cambio de tubo tardará en realizarse, en ese caso ud puede: (recomendamos NO hacer esto de rutina)

Opción 1: Conectar a bolsa de recolección transitoria mientras se espera a cambio de catéter. Se trata de insumos economicos que resuelven temporalmente la situación. Esto puede realizarse con la ayuda del cuidador, previo lavado de manos, guantes de manejo y limpieza, cuantas veces se requiera tratando de que solo se haga cuando sea necesario:

  • Conseguir una bolsa de drenaje cistoflo y una jeringa de 5mL.
  • Retirar embolo de jeringa y guardar aguja con protector puesto, para posteriormente desechar en centro de salud.
  • Conectar bolsa de drenaje a jeringa (sin embolo)
  • Conectar a cateter biliar con rosca de la jeringa.

Opción 2: Limpiar manualmente la bolsa (la menos recomendable):

  • Previo lavado de manos y guantes de manejo, desconectar la bolsa, cerrando la nefrostomía con una jeringa esteril o con un tapón (PNR).
  • Lvar la bolsa vinagre mitad agua y dejar secar para después reconectar.

Posibles complicaciones y su solución:

La bolsa del drenaje biliar se rompió que puedo hacer?

Existe una solución temporal o transitoria mientras consigues asistir al cambio o ir por urgencias para realización del cambio de tubo/bolsa recolectora. Como ya se explico en el video anterior, consiste en conectar una bolsa termporal de drenaje, mientras asistes al control y cambio de drenaje biliar:

  • Comprar en una tienda de insumos médicos o en algunas farmacias una bolsa Cistoflo y una jeringa de 5mL.
  • Retirar el embolo de la jeringa de 5mL y conectarla a la bolsa Cistoflo.
  • Conectar todo el sistema a la bolsa de nefrostomía.
  • Esto puede realizarse mientras asistes para el cambio de bolsa de drenaje biliar.

El tubo de drenaje biliar dejó de funcionar:

Lo más frecuente es que esto ocurra por jalón fuerte e involuntario del tubo. Es posible que deje de funcionar pues se desaloja del sitio donde drena adecuadamente, debes esperar y si definitivamente no hay drenaje, asistir a urgencias para revisión y cambio de catéter de drenaje biliar.

Tambien puede ocurrir que el tubo no funciona, de manera transitoria, asegurarse que no exista ningún pliegue en el sistema que impida el drenaje, es recomendable retirar el apósito y hacer nueva curación para asegurarse. Tambien puede inyectarse solucion salina estéril 20cc con una jeringa de 20cc, desconectando cuidadosamente el sistema e inyectando el liquido SIN ASPIRAR. Es importante jamas aspirar a través del tubo para prevenir las infecciones.

En caso de que sea un pliegue lo que impide el drenaje se puede fijar un palo de paleta o un copito de algodón, con fixomull alrededor de la nefrostomía para enderezarla, todo esto de manera temporal mientras asistes al cambio de catéter.

Si el tubo persiste mas de 12/24 horas sin drenar es necesario que asistas a urgencias donde exista un servicio de radiología intervencionista para que se realice la revisión y el cambio del catéter biliar.

Salida de bilis entre la piel y el tubo

Es un signo de que algo no ocurre esta bien con el catéter biliar y que necesitas asistir para revisión y cambio. Esto puede ocurrir cuando el drenaje biliar se ocluye total o parcialmente, o también al encontrarse desalojado. Mientras el paciente asiste al cambio va a requerir poner curaciones con apósitos con mas gasas y mas bultosos para atrapar y contener la bilis que sale.

Se formó una especie de tejido alrededor del catéter, es normal?

Hay que recordar que el hígado no es un órgano fijo, se mueve con la respiración. Este movimiento va generando un microtrauma alrededor del tubo lo que puede estimular la formación de un tejido de granulación, puede ser normal y algunos pacientes son más propensos a formarlo. Este tejido es más friable y puede sangrar, es importante que durante la curación se limpie bien.

Ruptura del catéter de derivación biliar

Aunque es raro que ocurra es fácil de identificar. Debes doblar la nefrostomía proximal a la ruptura y fijarla con Fixomull mientras asistes a urgencias para el cambio de del catéter.

IMPORTANTE: Ante cualquier novedad con el catéter de drenaje biliar que no pueda ser resuelta en casa se recomienda saber dónde asistir por urgencias y dónde puedes encontrar servicio de radiología intervencionista para resolverlo.

FINAL L1 min

Conoce más:

Contactanos

Tienes un dren biliar que requiere cambio?: Agenda tu cita.

Más información:

Articulos Relacionados