Información para el paciente sobre los antiagregantes plaquetarios
Aviso importante: La intención del contenido de esta pagina es servir como fuente de información para pacientes o familiares sobre los antiagregantes plaquetarios. Favor leer la sección «descargos de responsabilidad» – la presente información tiene propósitos generales y no debe usarse con otros fines, luego de leer la presente página Ud. necesitará más información para cualquier toma de decisión, para lo cual puede escribirnos directamente, enviar un correo o llamar, todas estas opciones en la sección de «Citas». Nuestro grupo INOVA «Nuestros especialistas» es uno de los más calificados y experimentados en cuanto a procedimientos de radiología intervencionista en Colombia.
Staff Médico, INOVA Radiología Intervencionista
Tabla de contenidos
Toggle¿Qué son los antiagregantes plaquetarios?
Son medicamentos utilizados para evitar que las plaquetas se agrupen o se peguen, este fenómeno se conoce como agregación plaquetaria, que es uno de los primeros pasos en la formación de trombos o coágulos. Resulta de vital importancia entender que estos medicamentos son la columna principal del manejo médico de múltiples enfermedades cardiovasculares y permiten la implantación segura de dispositivos médicos (stents o mallas para abrir las arterias), es por esto que con frecuencia los médicos formulan este tipo de droga algunos días antes del procedimiento.
¿Qué son las plaquetas?
Las Plaquetas, son un tipo de células sanguíneas muy pequeñas y se llaman así (plaquetas) porque al microscopio se ven como placas redondeadas.
Su función principal es la coagulación. Por ejemplo, cuando nos cortamos, las plaquetas se vuelven pegajosas, se unen unas a otras y forman un tapón (coágulo) para detener el sangrado.
De igual forma, sin necesidad de que exista una herida, las plaquetas pueden agregarse y generando trombos o coágulos (tapones) en cualquier vaso sanguíneo, por ejemplo en el corazón o en el cerebro, produciendo lo que conocemos como infarto cardíaco o un accidente cerebrovascular (ACV), respectivamente.
¿Cómo funcionan y cuales son los antiagregantes plaquetarios?
Como su nombre lo dice, los antiagregantes plaquetarios son medicamentos que evitan que las plaquetas se peguen o se agregen unas a otras formando trombos o coágulos. Existen diferentes tipos de medicamentos antiagregantes plaquetarios, con distintos mecanismos de acción, con un grado variable de potencia. Los mas populares son:
- ASA o Ácido acetilsalícilico (Aspirina).
- Clopidogrel (Plavix)
- Ticagrelol (Brilinta)
Antiagregantes plaquetarios y procedimientos endovasculares:
Los antiagregantes juegan un papel fundamental en la prevención de un nuevo infarto evitando la formación de nuevos tapones o coágulos y previniendo que los dispositivos insertados se ocluyan.
Gran parte de los procedimientos endovasculares consisten en abrir o destapar arterias o vasos ocluidos, en muchas oportunidades se utilizan Stents o mallas para lograr esto. Al tratarse de un elemento extraño, las plaquetas tienden a ocluir estos dispositivos al agregarse o adherirse a sus paredes.
Como me los puedo tomar?
Tomalos tal y como te los recetó el médico.
- La aspirina puede generar algo de dolor de estomágo, puedes tomarla con el desayuno.
- Intenta tomar conjuntamete la aspirina y el clopidogrel/plavix
Antiagregantes plaquetarios: Seguridad y efectos secundarios:
El principal efecto secundario es el sangrado.
– Si presentas una herida o una cortadura, o si sangras por la nariz, debes presionar con firmeza hasta que el sangrado se detenga.
Consultar prioritariamente o ir a urgencias en caso de:
– Vomito, orina o materia fecal con sangre fresca.
– Vomito o materia fecal negros (como en cuncho de café).
– Dolor estomacal severo.
– Sangrado que no se detiene.
Algunas personas pueden experimentar:
– Sangrado por encías
-Aparición de morados o petequias en la piel.
– Ardor de estomago o reflujo.
En todos los casos se debe consultar al médico (idealmente el médico tratante o quien te envío esta medicación) quien considerará el riesgo/beneficio de continuar con los antiagregantes plaquetarios.
Preguntas frecuentes sobre los antiagregantes plaquetarios:
Por qué me formularon antiagregantes plaquetarios?
Estos medicamentos son ampliamente utilizados en pacientes con factores de riesgo cardiovascular, para evitar complicaciones como isquemia o infartos en corazón, cerebro o extremidades.
Son también recetados en los pacientes que serán llevados o que fueron intervenidos vía endovascular con stents para el tratamiento de estrecheces o estenosis arteriales.
Qué significa la antiagregación dual?
Es la toma simultánea de dos antiagregantes (usualmente: Acido acetil salicilico + Clopidogrel), se utiliza de forma temporal según la indicación médica y permite optimizar el efecto antiplaquetario.
Por cuánto tiempo debo tomar la antiagregación dual?
Esto depende de la razón por la que te formularon los antiagregantes. Si eres un paciente en quien te implantaron stents, depende del tipo de stent:
Stent coronario medicado de 6-12meses.
Stent carotideo: aproximadamente 3 meses.
Stent intracraneano: Stent cortado a laser o stent trenzado 3-6 meses. Stent diversor de flujo de 6-12 meses.
Stent en extremidades o arterias viscerales: aproximadamente 3 meses.
Estos tiempos son aproximados y siempre dependerán del concepto médico y del caso individual de cada paciente pues el riesgo de sangrado puede hacer cambiar la duración. En muchas ocasiones luego del tiempo mencionado es posible que el paciente requiera continuar con Aspirina o Acido acetil salicilico por un tiempo adicional o de forma indefinida.
Cómo me puedo tomar los antiagregantes plaquetarios?
Tomalos tal y como te los recetó el médico: La aspirina puede generar algo de dolor de estómago, puedes tomarla con el desayuno.
Es importante que los tomes a la misma hora todos los días idealmente al desayuno pues no deben faltar, ya que descontinuarlos u olvidar tomarlos puede ocasionar complicaciones trombóticas.
Nuestro rol:
Sin importar dónde busques un concepto médico, nosotros recomendamos que tu valoración y manejo se haga por un grupo profesional calificado y en un centro donde se ofrezca seguridad y calidad en la atención.
Nuestro staff médico y grupo de especialistas «Nuestros especialistas» en INOVA Radiologia Intervencionista, es uno de es uno de los más calificados y experimentados en cuanto a procedimientos de radiología intervencionista y neurointervencionismo en Medellin Colombia. Estamos localizados en la torre medica 2 el tesoro parque comercial, puedes contactarnos en el siguiente enlace: Citas.
Conoce más:
Antiagregantes plaquetarios.
Tienes alguna duda? Escribenos: Contacto.
Más información:
https://www.heart.org/-/media/files/health-topics/answers-by-heart/what-is-dapt.pdf