Información para el paciente sobre el diagnóstico y tratamiento de la miomatosis uterina o miomas uterinos.
Aviso importante: La intención del contenido de esta pagina es servir como fuente de información para pacientes con sospecha o con diagnóstico de miomatosis o miomas uterinos. Favor leer la sección «descargos de responsabilidad» – la información presente tiene propósitos generales y no debe usarse para diagnosticar o tratar cualquier enfermedad, luego de leer la presente página Ud. necesitará más información para cualquier toma de decisión, para lo cual puede escribirnos directamente, enviar un correo o llamar, todas estas opciones en la sección de «Citas». Nuestro grupo «Nuestros especialistas» es uno de los más calificados y experimentados en cuanto a procedimientos de radiología intervencionista y embolización para el tratamiento de la miomatosis uterina en Colombia.
Tabla de contenidos
ToggleSobre la miomatosis, importante conocer:
- La miomatosis uterina también se conoce como miomas uterinos o leiomiomas. Es una condición muy frecuente que causa alta morbilidad en la población femenina, es decir, muchas mujeres sufren y son diagnosticadas con miomas.
- En su gran mayoría los miomas no generan síntomas y es muy frecuente que la paciente se entere sobre la miomatosis uterina al realizarse una ecografía por algún otro motivo.
- No existen causas claras para la miomatosis y los síntomas más comunes son sangrado abundante, dolor y malestar en la pelvis, estreñimiento y aumento en la frecuencia urinaria.
- El tratamiento tradicionalmente ofrecido a mujeres con miomatosis es la histerectomía que es una cirugía que consiste extraer el útero junto con los miomas.
- En la actualidad hay disponibles nuevas tecnologías que permiten tratamientos menos invasivos como la embolización de miomas uterinos que permiten tratar los miomas sin cirugías, sin cicatrices y de forma ambulatoria.
- Los cambios en el estilo de vida y una alimentacion y suplementos nutricionales son muy útiles para prevenir la aparición, detener/disminuir el tamaño y disminuir el riesgo de aparición de miomas. Te recomendamos la lectura sobre la alimentos, dieta y miomas uterinos en el siguiente link: https://inovaintervencionismo.com/alimentos-dieta-y-miomas-uterinos/
Si has sido recientemente diagnosticada con miomatosis o miomas uterinos o si es de tu interés continúa leyendo el presente articulo conocer a detalle sobre esta enfermedad, qué son los miomas, qué mujeres tienen mayor riesgo de padecerlos, qué puede hacer que crezcan, cuales sus síntomas y posibilidades de tratamiento.
Contenido:
Salta a alguna de las siguientes secciones:
1. Qué son los miomas uterinos?
2. Sintomas
4. Causas y factores de riesgo
5. Tratamiento
5. Embolización de miomas uterinos
6. Complicaciones
7. Prevención
¿Qué son los miomas uterinos?
La miomatosis uterina es una condición muy frecuente que causa alta morbilidad en la población femenina. En su gran mayoría los miomas no generan síntomas y es muy frecuente que las pacientes se enteren sobre los miomas al tomarse una ecografía por algún otro motivo. Los síntomas más comunes son sangrado abundante, dolor y malestar en la pelvis, estreñimiento y aumento en la frecuencia urinaria. No existen causas claras para esta enfermedad pero afecta mas frecuentemente a las mujeres en edad fértil.
Los miomas uterinos son masas benignas que aparecen en el útero típicamente durante los años fértiles de una mujer y no se asocian con riesgo de cáncer uterino y casi nunca se transforman en masas malignas.
Un mioma es originado en las células de la capa muscular del útero, donde una simple célula se divide repetidamente hasta crear y formar una masa firme distinta del tejido sano, hasta ser reconocida como un mioma.
Los miomas uterinos puede variar de tamaño desde pequeñas siembras no detectables por el ojo humano hasta masas de gran tamaño. También pueden presentarse como una masa única o como múltiples masas. Su localización puede ser dentro del espesor del útero o extenderse a la cavidad uterina o por fuera del útero a la pelvis o abdomen.
Cómo se clasifican los miomas
Típicamente los miomas se clasifican según su localización. Existe una clasificación medica llamada FIGO, que explica esto.
Epidemiología: ¿Qué tantas mujeres sufren de miomatosis uterina?
Los miomas uterinos son una condición muy frecuente se presentan hasta en el 70% de las mujeres. En un ensayo europeo se reportaron tasas de prevalencia de miomas sintomáticos del 11% y 25% de las mujeres en Francia e Italia respectivamente.
¿Los miomas aumentan de tamaño o desaparecen solos?
El patrón de crecimiento de los miomas uterinos es variable e incierto, algunos crecen lentamente y otros rápidamente. Algunos aumenta de tamaño hasta cierto punto y luego se estancan es decir detienen su crecimiento. Otros miomas presentan un tamaño estable con brotes repentinos de crecimiento y algunos comienzan a disminuir su tamaño por sí solos sin ninguna intervención o tratamiento. Hay evidencia que la miomatosis uterina puede mejorar al llegar la menopausia.
Los miomas uterinos presentes durante el embarazo pueden disminuir o incluso desaparecer cuando el útero regresa a su tamaño normal. Estudios han demostrado que en mujeres con miomas solitarios en el embarazo temprano, este mioma no era detectable hasta en el 36% de los casos luego del nacimiento y de los restantes, el 80% disminuyen de tamaño.
Miomas uterinos: Síntomas
¿Cómo saber si tengo un mioma?
En buena parte de los casos pasan desapercibidos pues con frecuencia no duelen ni molestan, no dan síntomas incluso los miomas grandes pueden ser completamente asintomáticos. En muchas ocasiones la paciente se entera de la presencia de los miomas por ser descubiertos de manera incidental durante una ecografía o en un examen de rutina.
La mejor manera de descubrir o descartar la presencia los miomas uterinos es mediante ultrasonido, puede ser vía transabdominal o vía transvaginal, esta ultima permite mayor detalle del útero y de los miomas.
Manifestaciones o síntomas de la miomatosis uterina:
Los miomas uterinos pueden asociarse a síntomas en el 25-50% de las mujeres que tienen miomas, es decir, como ya se mencionó la mayoría no molestan. Los síntomas mas comunes de los miomas uterinos son:
- Menstruación o sangrado menstrual abundante.
- Anemia.
- Periodos menstruales que duran más de una semana.
- Dolor, distensión, o presión, sensación tipo peso en la pelvis.
- Aumento de la frecuencia urinaria o de la micción.
- Dificultad para vaciar la vejiga.
- Estreñimiento.
- Dolor pelvico/lumbar/inguinal.
Hay síntomas que son importantes a la hora de tener que consultar al medico como por ejemplo dolor pélvico que no mejora, periodos menstruales abundantes, dolorosos y prolongados. Sangrado entre los periodos menstruales, anemia.
Debes buscar atención medica inmediata (urgencias) si el dolor es agudo súbito y no mejora. En raras ocasiones un mioma puede ocasionar un dolor fuerte y agudo cuando crece rápidamente se queda sin aporte sanguíneo y se infarta/muere. Otras causas son el sangrado al interior del mioma o transformación hemorrágica.
Miomatosis: Causas y factores de riesgo
¿Por qué aparecen los miomas?¿ Qué estimula o hace qué crezcan los miomas?
Hoy en día claridad sobre la causa exacta sobre la miomatosis, pero la experiencia y las investigaciones indican:
- Factores genéticos: Los miomas contienen cambios en los genes, siendo diferentes de las células musculares normales del útero.
- Hormonas: Se han encontrado mayor cantidad de receptores hormonales en los miomas a diferencia de las células musculares normales uterinas. Los estrógenos y la progesterona normalmente estimulan al útero durante cada ciclo menstrual, favoreciendo la aparición de miomas.
- Otros factores de crecimiento: Otras sustancias que afectan el crecimiento de los miomas como el factor insulina-like.
¿Qué mujeres tienen mas riesgo de sufrir de miomatosis uterina?
Hay pocos factores de riesgo conocidos, pero el principal es ser mujer de raza negra en edad reproductiva. Sin embargo se sabe que hay condiciones que aumentan el riesgo de padecer miomas:
- Raza: Las mujeres de raza negra tienen MAYOR riesgo de sufrir de miomas.
- Paridad: Mujeres que han tenido embarazos tienen MENOR riesgo de miomatosis.
- Anticonceptivos orales: NO aumentan el riesgo.
- Herencia: Las pacientes con mama/hermanas con miomas tienen mayor riesgo de presentar miomas.
- Obesidad y deficit de vitamina D: Aumentan el riesgo.
- Dieta rica en carne roja y baja en vegetales y fruta, consumo de alcohol (cerveza): Aumenta el riesgo.
Leer mas sobre factores de riesgo para sufrir de miomatosis uterina.
Complicaciones de la miomatosis uterina
En general los miomas uterinos no son peligrosos, pueden asociarse a los síntomas mencionados y en ocasiones se acompañan de anemia por abundantes perdidas sanguíneas durante la mensturación. También pueden quedarse súbitamente sin flujo sanguíneo y acompañarse de dolor fuerte y agudo que incluso puede requerir atención
Miomas y Embarazo:
Usualmente los miomas no interfieren con el embarazo, sin embargo pueden ser causa de infertilidad o de pérdidas / abortos en especial cuando se localizan al interior de la cavidad uterina o cuando la deforman.
¿Cómo prevenir la aparición de miomas?
Existe poca evidencia científica sobre cómo evitar que aparezcan los miomas. A la luz de la evidencia actual lo único que puedes hacer es realizar todos aquellos cambios en los estilos de vida que lleven a la modificación de los hábitos alimentarios, con una dieta rica en frutas y vegetales y mantener un peso ideal, todo esto puede disminuir el riesgo de desarrollar miomatosis uterina.
Miomatosis uterina: Tratamiento
¿Qué se puede hacer con los miomas uterinos?
La miomatosis uterina requiere manejo cuando los miomas son sintomáticos o clínicamente relevantes. Los síntomas pueden dividirse en dolor, sangrado y ocupación espacial (es decir síntomas asociados a la presencia de masa en pelvis). Existe manejo medico para miomas con sangrado menstrual abundante. Los tratamientos quirúrgicos incluyen: Histerectomía y miomectomía. Las técnicas menos invasivas puede ser la Embolización de miomas uterinos y técnicas ablativas.
Los miomas clínicamente significativos o relevantes se definen como aquellos sintomáticos o cuando el útero alcanza un tamaño de un útero a las 9 semanas de gestación, aquellos mayores de 4cms o un mioma submucoso. Su prevalencia es de un 50% para mujeres de raza negra y un 25% para mujeres de raza blanca.
Pregúntale a tu médico sobre las ventajas y desventajas de cada una las diferentes alternativas de tratamiento: manejo médico (medicamentos), cirugía abierta (histerectomía), cirugía por laparoscopia y la embolización de miomas.
Medicamentos para la miomatosis
El tratamiento con medicamentos puede ser el paso inicial para el manejo de esta condición, algunos medicamentos disminuyen y mejoran el sangrado.
Cirugía de miomas uterinos
En la actualidad la histerectomía es el tratamiento quirúrgico para el 75% de los tratamientos en los Estados Unidos, a pesar de las diferentes alternativas disponibles en la actualidad, consiste en la extracción o extirpación completa del útero, siendo un procedimiento invasivo que en algunas pacientes es una buena opción de manejo cuando no es candidata a otros tratamientos alternativos. En Estados Unidos el riesgo de histerectomía durante la vida es de un 45%. Solo el 8% de las histerectomías se realizan por algún tipo de cáncer. Los miomas uterinos contribuyen al la causa del 30-50% de las histerectomías.
El manejo tradicional de los miomas es la histerectomía, cirugía donde se extirpa o extrae el útero. Existen diferentes métodos quirúrgicos para los miomas:
- Histerectomía abierta: Se realiza una incisión en el abdomen de aproximadamente 12-16 cms para retirar el útero.
- Histerectomia laparoscopica: Se realizan incisiones de 2cms en el abdomen donde se avanzan cánulas que permiten realizar la extracción del utero, procedimiento guiado por video.
- Miomectomia abierta: Se realiza una incisión en el abdomen de aproximadamente 12-16 cms para retirar el Mioma.
- Miomectomia laparoscopica: Se realizan incisiones de 2cms en el abdomen donde se avanzan cánulas que permiten realizar la extracción del Mioma, procedimiento guiado por video.
- Miomectomia por histeroscopia: Se realiza acceso a la cavidad uterina via vaginal, por donde se realiza la extracción del Mioma, solo es útil para miomas pequeños y localizados en contacto con la cavidad endometrial Figo tipo 0, 1 y 2. Por esta via no es posible tratar miomas grandes ni en otras localizaciones.
¿Qué pasa si no me opero los miomas uterinos?
Es una pregunta válida sobre todo si no están produciendo síntomas o si los síntomas son leves y no interfieren en tu calidad de vida. De hecho como se ha mencionado antes la gran mayoría de los miomas son completamente asintomáticos, es decir, no dan síntomas, por lo tanto no es necesario realizar un procedimiento invasivo.
En pacientes que tienen síntomas como dolor, estreñimiento y aumento de la frecuencia urinaria, y estos afectan su calidad de vida es recomendable realizar algún tipo de tratamiento pues estos pueden crecer y empeorar la sintomatología. Es importante también conocer que la cirugía (histerectomía) no es la única opción de tratamiento y que existen otras posibilidades terapéuticas como la embolización de miomas uterinos.
Otros aspectos a tener en cuenta en el momento de decidir no operarse son los siguientes:
- Has intentado el tratamiento medico? Si la principal molestia de los miomas es el sangrado, estos pueden responder al tratamiento medico, una vez se descarten otras causas de sangrado. Los síntomas relacionados a la presencia de una masa (mioma) de gran tamaño como estreñimiento o el aumento de la frecuencia urinaria usualmente no mejoran con los medicamentos.
- Estas cerca de la menopausia? Algunos miomas pueden disminuir su tamaño y los síntomas una vez llega la menopausia, por lo tanto podría valer la pena esperar sobre todo si estas en esta
- Conoces sobre procedimientos menos invasivos? Las nuevas tecnologías médicas permiten nuevas opciones a las pacientes que no desean cirugía.
La embolización de miomas: Un “nuevo” tratamiento para la miomatosis
Embolización de miomas uterinos
La tendencia en medicina es realizar procedimientos menos invasivos, con menos tiempo de incapacidad y menos molestias para los pacientes, es por eso que ultimamente los miomas se han comenzado a tratar por vía laparoscopica (mediante unas pequeñas incisiones en el abdomen) y mas recientemente se cuenta con la posibilidad de tratamiento endovascular (a través de las arterias) con la embolización de miomas uterinos.
La embolización de miomas uterinos es un procedimiento mínimamente invasivo y ambulatorio que consiste en la oclusión del aporte sanguíneo arterial, produciendo que el mioma entre en un estado de “hambruna”, disminuyendo de manera progresiva su tamaño y con esto los síntomas asociados. La embolización del mioma uterino se realiza en una sala especial de angiografía, diferente de un quirófano, donde es posible ocluir de manera selectiva y cuidadosamente los vasos a ocluir.
Desafortunadamente no son muchas las pacientes que saben o conocen sobre la opción de tratamiento de miomas sin cirugía con la embolización. Una la valoración especializada por tu radiólogo intervencionista permite saber si eres candidata a embolización de miomas uterinos.
Por qué preferir la embolización como tratamiento?:
- Seguridad (poca probabilidad de complicaciones).
- Efectivo para mejorar síntomas y reducir tamaño de los miomas.
- No se extrae el útero.
- No quedan cicatrices.
- Con menor tiempo de incapacidad y mejor recuperación al comparar con la cirugía.
Nuestro rol: Tratamiento de miomas uterinos sin cirugía.
Sin importar dónde busques un concepto médico, nosotros recomendamos que tu valoración y manejo se haga por un grupo profesional calificado y en un centro donde se ofrezca seguridad y calidad en la atención.
Nuestro staff médico y grupo de especialistas «Nuestros especialistas» en INOVA Radiologia Intervencionista, es uno de es uno de los más calificados y experimentados en cuanto a procedimientos de radiología intervencionista y embolización para el tratamiento de miomas uterinos en Medellin Colombia. Estamos localizados en la torre medica 2 el tesoro parque comercial, puedes contactarnos en el siguiente enlace: Citas.
Conoce más:
Mitos sobre los miomas.
Pregunta-por-la-embolización-de-miomas.com
Referencias:
- Stewart EA, Laughlin-Tommaso SK, Catherino WH, Lalitkumar S, Gupta D, Vollenhoven B. Uterine fibroids. Nat Rev Dis Primers. 2016 Jun 23;2:16043. doi: 10.1038/nrdp.2016.43. PMID: 27335259.
- Giuliani E, As-Sanie S, Marsh EE. Epidemiology and management of uterine fibroids. Int J Gynaecol Obstet. 2020 Apr;149(1):3-9. doi: 10.1002/ijgo.13102. Epub 2020 Feb 17. PMID: 31960950.
- De La Cruz MS, Buchanan EM. Uterine Fibroids: Diagnosis and Treatment. Am Fam Physician. 2017 Jan 15;95(2):100-107. PMID: 28084714.
- https://ask4ufe.com/what-are-uterine-fibroids/types-of-fibroids/